EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL LQO-IQB ES LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) DE NUEVAS ENTIDADES BIOLÓGICAMENTE ACTIVAS CON POTENCIAL USO COMO FÁRMACOS.
EXISTEN TRES GRANDES SUBÁREAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE ARTICULAN DE LA SIGUIENTE FORMA:
I + D de Nuevos Fármacos Antichagásicos
Dentro de esta línea existe: 1) un grupo que se dedica a la preparación de nuevas entidades químicas, con potencial acción sobre enzimas específicas del parásito T. cruzi; 2) un grupo que realiza los estudios biológicos, sobre diferentes cepas y estadíos del parásito; 3) un grupo que estudia de forma experimental y teórica los mecanismos de acción de los agentes desarrollados.
|
Trabajo de doctorado finalizado de A. Gerpe y trabajo de final de carrera de Guzmán Álvarez (Tutores M. González, H. Cerecetto) |
|
Trabajo de doctorado de A. Merlino (Directores M. González, H. Cerecetto) |
|
H. Cerecetto, M. González, W. Porcal, M. Boiani, A. Gerpe, A. Merlino, P. Hernández, M. Fernández |
|
Trabajo de doctorado de P. Hernández (Directores M. González, H. Cerecetto, E. Barreiro) |
|
Proyecto PDT dirigido por W. Porcal y trabajo de doctorado de A. Merlino (Directores M. González, H. Cerecetto) |
|
Dra. Mariana Boiani |
|
Diego Benítez |
|
Dra. Mariana Boiani - Dr. Williams Porcal y trabajo final de carrera de Fabiana Ross (Directores M. Boiani, G. Salinas) |
En esta línea de investigación se colabora y se ha colaborado con los siguientes investigadores: 1) Dra. Dinorah Gambino y Dra. Lucía Otero, DEC-FQ, UdelaR, Uruguay; 2) Dr. Eliezer Barreiro y Dra. Lidia Moreira, LASSBIO, UFRJ, Brasil; 3) Dra. Heloisa Beraldo, DQ, UFMG, Brasil; 4) Dra. Ana María Bruno, Dra. Isabel Perillo, Dra. Beatríz García y Dra. Liliana Orelli, FBF, UBA, Argentina; 5) Dr. Antonio Monge y Dra. Adela López de Ceráin, CIFA, UN, España; 6) Dra. Ana Denicola, LFB-IQB, UdelaR, Uruguay; 7) Dr. Julio Urbina, IVIC, Venezuela; 8) Dr. Juan Cazzulo, ITC, UNGSM, Argentina; 9) Dr. Miguel A. Basombrío, IPE, US, Argentina; 10) Dra. R. Luise Krauth-Siegel, BZH, RKU, Alemania; 11) Dra. Nuria Campillo, Dr. Juan A. Páez y Dr. Vicente Arán, CSIC-Madrid, España; 12) Dr. Claudio Olea-Azar, Dr. Antonio Morello y Dr. Juan D. Maya, UC, Chile; 13) Dr. Gustavo Salinas, Cátedra de Inmunología, FQ-UdelaR, Uruguay.
I + D de Agentes para el Tratamiento del Cáncer
Dentro de esta línea existe: 1) un grupo que se dedica a la preparación de nuevas entidades químicas, con potencial acción citotóxica o de diagnóstico de tejidos hipóxicos (los presentes en tumores sólidos) y acción como agentes quimiopreventivos; 2) un grupo que realiza estudios biológicos, sobre animales de laboratorio. Además se realizan ciertos estudios para confirmar mecanismo de acción.
|
Trabajo de doctorado de M. L. Lavaggi y trabajo final de carrera de Marcos Nieves (Directores M. González, H. Cerecetto) |
|
Trabajo de doctorado de M. Cabrera (Directores M. González, H. Cerecetto) |
|
Trabajo de doctorado de J. Giglio (Directores H. Cerecetto, A. Rey-Cátedra de Radioquímica, Uruguay) |
En esta línea de investigación se colabora y se ha colaborado con los siguientes investigadores: 1) Dra. Ana María Bruno, FBF, UBA, Argentina; 2) Dra. Lía Pietrasanta, FCEN, UBA, Argentina; 3) Dr. Antonio Monge y Dra. Adela López de Ceráin, CIFA, UN, España; 4) Dra. Marta Cascante, DBBM, UB, España; 5) Marcelo Fernández, IIBCE, Uruguay.
I + D de Fármacos Anti-edad
Dentro de esta línea existe: 1) un grupo que trabaja en la I+D de agentes liberadores de óxido nítrico como potenciales fármacos antiaterogénesis; 2) un grupo que trabaja en la I+D de nuevos antioxidantes como potenciales fármacos para la enfermedad de Alzheimer; 3) un grupo que trabaja en la I+D de nuevos agentes antiinflamatorios.
|
Gastón Silveira (Proyecto PDT dirigido por V. López) |
|
Luis Gómez (Proyecto CSIC-Sector Productivo dirigido por V. López) |
|
W. Porcal, V. López (Proyecto TWAS dirigido por V. López) y trabajo final de carrera de Cecilia Chavarría (Directores W. Porcal, J. M. Souza) |
|
Trabajo de posgrado de P. Hernández (Directores M. González, H. Cerecetto, E. Barreiro) |
|
Trabajo de final de carrera de R. Frache (Directores M. González, L. Thomson) |
En esta línea de investigación se colabora y se ha colaborado con los siguientes investigadores: 1) Dr. Homero Rubbo, DB-FM, UdelaR, Uruguay; 2) Dra. Ana Castro, Laboratorio Neurofarma, España; 3) Dra. Carmen Gil, CSIC-Madrid, España; 4) Dr. Eliezer Barreiro y Dra. Lidia Moreira, LASSBIO, UFRJ, Brasil; 5) Dra. Leonor Thomson, Lab. Enzimologìa-IQB, UdelaR, Uruguay; 6) Dr. José M. Souza, DB-FM; UdelaR, Uruguay.