QUIMICA
ORGANICA I (Lic. Bioquímica) QUIMICA
II (Lic. Biología) |
Año
2011 |
Dar al estudiante una visión general de la química orgánica, enfatizando la relación estructura-reactividad de los compuestos orgánicos y presentando la química de los principales grupos funcionales, incluyendo su forma de preparación.
PROGRAMA DEL CURSO EN FORMATO PDF (clic sobre el ícono)
Para leer los archivos PDF: Adobe Acrobat Reader - Download
RÉGIMEN:
El curso consta de clases teóricas de asistencia libre (4 horas semanales distribuidas en dos clases), clases prácticas de ejercicios que cubren los temas teóricos (2 horas semanales, también de asistencia libre) y talleres experimentales (2 horas semanales, en 4 semanas del curso, de asistencia obligatoria).GANANCIA DEL CURSO:
Consta de las siguientes instancias de evaluación:
1. Evaluación escrita: existirán dos parciales, para la ganancia del curso. El primero (aproximadamente en la mitad del curso) será corregido en base a 35 puntos. La segunda instancia (al final del curso y que incluye el contenido temático de todo el programa) será corregida en base a 50 puntos.
2. Evaluación continua: existirán cuestionarios semanales, obligatorios, a través de la plataforma EVA del curso, los cuales serán evaluados en base a 10 puntos.
3. Talleres experimentales: existirán cuatro clases de laboratorio, a lo largo del semestre, las cuales serán evaluadas en base a 5 puntos.
Ganará el curso aquel estudiante que sume 31 puntos, o más, entre todas las instancias evaluatorias.
Ninguno de los parciales es eliminatorio (puede no asistirse o obtenerse una nota de cero, sin que esto implique pérdida del curso).Aquellos estudiantes que sumen 51 puntos, o más, entre todas las instancias evaluatorias, exoneran el examen de la materia.
EXAMEN:
Aquellos estudiantes que ganen el curso (31 puntos o más) pero que no lo exoneren (menos de 51 puntos) deberán rendir el examen de la materia.
TEÓRICOS:
TURNO MATUTINO: LUNES Y MIÉRCOLES 10:00 A 12:00 h (SALÓN DE ACTOS)
TURNO VESPERTINO: LUNES Y MIÉRCOLES 14:00 A 16:00 h (106-108-110)
PRÁCTICOS PIZARRÓN:
GRUPOS 71 y 73: JUEVES, 11:30 a 13:30 (Salón 206-208)
GRUPO 72: JUEVES, 16:00 a 18:00 (Salón 106-108-110)
GRUPO 75: VIERNES, 14:00 a 16:00 (Salón 106-108-110)
EN LA PRIMERA SEMANA DEL CURSO 2011 (semana del 15) EN LOS HORARIOS DE CLASES PRÁCTICAS, DE JUEVES Y VIERNES, SE DICTARÁN CLASES TEÓRICAS (HABRÁ UN TOTAL DE 3 CLASES TEÓRICAS EN ESTA SEMANA)
DURANTE ESTA SEMANA SE DEBERÁ ASISTIR A LOS HORARIOS DE TEÓRICO
(TURNO MAÑANA O TARDE) Y AL PRÁCTICO CORRESPONDIENTE DONDE SE
DICTARÁ EL TERCER TEÓRICO DE LA SEMANA
EN LA SEGUNDA SEMANA DEL CURSO 2011 (semana del 22 de agosto) DEBIDO AL FERIADO DEL 25 DE AGOSTO EN LOS HORARIOS DE LAS CLASES TEÓRICAS, DE LUNES Y MIÉRCOLES, SE DICTARÁN LAS CLASES DE PRÁCTICO (EN ESTA SEMANA HABRÁ UN TOTAL DE 2 CLASES DE PRÁCTICO) CORRESPONDIENTES A LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DEL SEMESTRE
A PARTIR DE LA TERCERA SEMANA DEL CURSO 2011 SE RE-INICIA EL SISTEMA DE TEÓRICOS Y PRÁCTICOS PREVISTO INICIALMENTE
TALLERES EXPERIMENTALES:
GRUPO 1: LUNES, 12:30 a 14:30 (Salón 303)
GRUPO 2: LUNES, 18:30 a 20:30 (Salón 303)
GRUPO 3: MARTES, 12:30 a 14:30 (Salón 303)
GRUPO 4: MARTES, 18:30 a 20:30 (Salón 303)
GRUPO 5: MIÉRCOLES, 12:30 a 14:30 (Salón 303)
GRUPO 6: MIÉRCOLES, 18:30 a 20:30 (Salón 303)
LOS TALLERES EXPERIMENTALES SERÁN CUATRO (4) DURANTE TODO EL SEMESTRE, EN LAS SIGUIENTES SEMANAS
SEMANA DEL 12 DE SETIEMBRE DE 2011
SEMANA DEL 19 DE SETIEMBRE DE 2011
SEMANA DEL 24 DE OCTUBRE DE 2011
SEMANA DEL 07 DE NOVIEMBRE DE 2011
LAS INSCRIPCIONES A LOS HORARIOS DE TALLERES SE REALIZARÁN EN LA SEMANA
DEL 29 DE AGOSTO
1) Química Orgánica. L. Wade, Jr., Prentice Hall Hispanoamericana, 2ª/5ª edición, 1993/2004.
2) Química Orgánica. P. Yurkanis Bruice, Pearson, 5ª edición, 2008.
3) Química Orgánica. J. McMurry, Thomson, 6ª edición, 2004.
4) Química Orgánica. Morrison y Boyd, Addison Wesley, 5º edición.
5) Química Orgánica. Carey, F., Jr., Mc Graw Hill-Interamericana, 6 ª edición, 2006.
6) Química Orgánica. A. Streitwieser y C. Heathcock, Mc Graw Hill, 3ª edición, 1989.
PRIMER TEÓRICO -
Estructura y enlace en las moléculas orgánicas: hibridación. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL
TEMA TRATADO: |
SEGUNDO TEÓRICO -
Ejemplos de grupos funcionales en moléculas de interés
biológico. TERCER TEÓRICO - Efectos electrónicos (inductivo,
resonancia) en las propiedades de las moléculas orgánicas. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL
TEMA TRATADO (SEGUNDO Y TERCER TEÓRICO): |
CUARTO TEÓRICO -
Alcanos: nomenclatura, estructura e isomería. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL
TEMA TRATADO (CUARTO TEÓRICO): |
QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO TEÓRICOS -
Alquenos: nomenclatura, isomería geométrica (CIS/TRANS). BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (QUINTO, SEXTO y SÉPTIMO
TEÓRICO): |
OCTAVO TEÓRICO -
Propiedades físicas: fuerzas de van der Walls, su incidencia
en propiedades físicas (punto de ebullición y solubilidad). BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA EL TEMA TRATADO: |
NOVENO
Y DÉCIMO TEÓRICOS
-
Alquenos: propiedades físicas (punto de ebullición). BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (NOVENO y DÉCIMO TEÓRICO): |
DÉCIMOPRIMER,
DUODÉCIMO Y DÉCIMOTERCER TEÓRICOS
-
Halogenuros de alquilo: importancia de la presencia de un grupo electronegativo
en la reactividad del carbono, carbono electrofílico. - Eliminación de halogenuros de alquilo: mecanismos, cinética y estereoquímica de las E1 y E2. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (DÉCIMO PRIMER, DUODÉCIMO
Y DÉCIMO TERCER TEÓRICO): |
DÉCIMOCUARTO
TEÓRICO
-
Compuestos aromáticos: ejemplos. Regla de Hückel. Reactividad
de anillos aromáticos. |
SEMANA DE PARCIALES PRIMER PARCIAL DE LA MATERIA: FECHA A DETERMINAR |
DÉCIMOQUINTO
TEÓRICO
-
Nitración, sulfonación, halogenación, alquilación
y acilación de Friedel-Crafts. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (DÉCIMO CUARTO Y DÉCIMO
QUINTO TEÓRICO): |
DÉCIMOSEXTO TEÓRICO
-
Alcoholes y fenoles. Nomenclatura. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (DÉCIMO SEXTO TEÓRICO): |
DÉCIMOSÉPTIMO,
DÉCIMOOCTAVO Y DÉCIMONOVENO TEÓRICOS
-
Ácidos carboxílicos y sus derivados. Nomenclatura, estructura
e isomería.
|
VIGÉSIMO
TEÓRICO
- Aminas. Nomenclatura,
estructura e isomería. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (VIGÉSIMO TEÓRICO): |
VIGÉSIMOPRIMER
TEÓRICO
ÁCIDEZ
Y BASICIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS. |
VIGÉSIMOSEGUNDO
Y VIGÉSIMOTERCER TEÓRICO
-
Aldehídos y cetonas. Ejemplos y nomenclatura. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA PARA LOS TEMAS TRATADOS (VIGÉSIMO SEGUNDO Y VIGÉSIMO
TERCER TEÓRICOS): |
VIGÉSIMOCUARTO
TEÓRICO
REACCIONES
DE GRIGNARD |
VIGÉSIMOQUINTO
TEÓRICO
COMPUESTOS
POLIFUNCIONALES. |
SEMANA DE PARCIALES SEGUNDO PARCIAL DE LA MATERIA: FECHA A DETERMINAR |
FECHA DE EXAMEN DE DICIEMBRE |
Actualizado 12-08-2011 |
TEMAS DISPONIBLES
TEÓRICO
Tema 2 |
GLOSARIO
(con terminología utilizada en el curso) |
Cuadernetas de Nomenclatura (1a Parte -Versión
2003-, 2a Parte -Versión 2004 y Anexo) |
Alcanos_SR
|
Alquenos_AdE |
Alquinos_reactividad |
Haloalcanos_SN |
Haloalcanos_E |
Aromáticos_SEAr |
Alcoholes_Fenoles |
Ácidos_SNAcilo |
Resumen_aminas |
Carbonilo_AdNu |
Reacción_Grignard |
PRÁCTICO
Cuaderneta de ejercicios de Práctico (Versión 2009) |
Resolución
de los ejercicios de prácticos |
Ejercicios de AUTOEVALUACIÓN-PRIMER PARCIAL (Versión
2006) |
Ejemplos de primer parcial y su resolución |
Ejercicios de AUTOEVALUACIÓN-SEGUNDO PARCIAL (Versión 2006) |
Ejemplos
de segundo parcial y su resolución
|
Pistas
para resolver ejercicios del tipo “Determine la estructura
de un compuesto que …..” |
Ejemplos de examenes y su resolución |